Receta ferroviaria tradicional

Este es un guiso típico de los antiguos ferroviarios de La Robla. Lo hacían aprovechando el vapor de las máquinas del tren. Hoy en día se hace de una forma más normal en los fogones de casa o en las vitrocerámicas, pero sigue siendo un guiso sencillo y bueno. En el pueblo de Mataporquera (Valdeolea), se hace en las fiestas del pueblo.
Ingredientes (4 personas):

  • 1 Kgr. de carne de aguja de de ternera
  • 1 copa de vino blanco
  • 1 hoja de laurel
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharón de aceite de oliva
  • - pimienta
  • 1 Kgr. de patatas
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 2 pimientos verdes
  • - sal

Preparación de la Receta Olla Ferroviaria:
Paso 1: Cortar las cebollas y los ajos en juliana y reservarlos.

Paso 2: Limpiar las zanahorias y los puerros cortándolos en rodajitas.

Paso 3: LImpiar y cortar los pimientos en tiras. Reservar.

Paso 4: Pelar y cortar las patatas en trozos grandes. Reservar.

Paso 5: Se corta la carne en trozos como para hacer un estofado.

Paso 6: En una cazuela u ollita, se rehoga la cebolla y los ajos con aceite de oliva, a fuego lento.

Paso 7: Cuando la cebolla ya esté transparente, se añaden los trozos de carne salpimentada y se rehoga también, a fuego lento.

Paso 8: Luego se añaden los puerros, las zanahorias, los pimientos, el laurel y el vino blanco. Se rehoga todo esto con la carne y la cebolla y cuando ya se esté ablandando se añaden las patatas cubriéndolas de agua y rectificando de sal y pimienta.

Tags: , ,

RSS 2.0 feed. Respuesta en entrada, o trackback.

Comentarios

  1. lola dice:

    me acaban de regalar una olla y nos se como hay que preparar el barro para que no se rompa antes de utilizarla por primera vez

  2. Hola Lola!

    Las ollas de barro son bastante frágiles por lo que tienes que tener cuidado con ellas sobre todo cuando estan calientes ya que un pequeño golpe la puede hacer pedazos. Tambien mucho cuidado con los cambios bruscos de temperatura.

    Las instrucciones principales para una olla de barro nueva serian estas:
    - sumergir completamente en agua durante 24 horas.
    - untarla con ajo o aceite vegetal
    - poner agua en su interior y a fuego lento hacer que hierva el agua.

    Buen Provecho!!

  3. Javier dice:

    Dudas sobre el funcionamiento de la olla ferroviaria:

    - ¿Cuánto carbón hay que echar a la olla para que dure el fuego lo suficiente para hacer un guiso?
    - ¿Cuándo hay que poner el puchero a calentar, al iniciarse el fuego o más tarde cuando ya hay rescoldo?

  4. Hola Javier,
    Todo depende de varios factores, el tipo de olla ferroviaria que tengas (dimensiones) y qué tipo de guiso es el que vas a realizar. El carbón deberá cubrir la base del puchero que vayas a calentar para que tenga un calor uniforme por todo su interior.

    En nuestras putxeras u ollas ferroviarias solemos echar como dos puñados de carbón vegetal en la base y lo encendemos con una pastilla de encendido que podrás encontrar en cualquier supermercado.
    Antes de poner el puchero a calentar hay que observar que todo el carbón esta bien encendido, cojera un color rojizo y al principio puede tener pequeñas llamas. Una vez que todo el carbón este encendido puedes poner el puchero encima y el tiempo de cocinamiento dependerá de lo que estes haciendo.

    un saludo y animo que es muy fácil pillar el truco de la olla ferroviaria.

  5. Cuto dice:

    Mañana haré una con carne de cordero… llevo varias y es un auténtico lujo… un placer prepararlas… y aún más comerlas!!!

    ;-D

  6. suso dice:

    El sabado comienza mi andadura en el mundo de las ollas ferroviarias. Espero no liarla, que todo vaya bien y que mi familia y amigos puedan disfrutar de la olla.
    !Desearme suerte…¡

  7. brandon villalba dice:

    no se si me saldra por q casi no cocino cuando cocino cocino salchichas o paty la salchica se me esplota y el paty se me quema

  8. Beatriz dice:

    Hola, quisiera comentarles un problemilla que le pasa a un amigo con la olla ferroviaria, me comenta que cuando pone la olla la pone el carbon y la prende pero cuando va a meter el puchero que se le apaga, ¿por que le puede ocurrir?(exactamente no sé más, sólo me comentó esto)

  9. Hola Beatriz,

    Normalmente lo que nos comentas sucede cuando no hay oxigeno para una correcta combustion del carbon.
    Antes de insertar el carbon se debe limpiar toda la base de la Olla Ferroviaria para dejar libres los agujeros de la base para que haya una buena circulacion de aire. Despues se inserta el carbon y se realiza el fuego hasta que veamos unas brasas rojizas y vivas en el interior de la Olla Ferrovaria. En ese momento, estando la puchera con las brasas adecuadas y a pleno rendimiento es cuando se inserta el puchero por la parte alta de la Olla Ferroviaria. El calor que desprender las brasas una vez finalizado las llamas del fuego creado, es la temperatura idonea para realizar cualquier tipo de cocido.

    Si tiene cualquier otra duda envianosla mediante el formulario de contacto
    Un saludo.

  10. juanjo dice:

    hola el miercoles sera mi debut con la olla ferroiaria voy hacer alubias con cachon . espero me salga bien y poder repetir la esperiencia con otros guisos. un saludo

  11. Gloria dice:

    Me gustaria saber cuanto tardan mas o menos en hacerse unas patatas.unas alubias y unos garbanzos.

  12. Hola Gloria,

    Depende de varios factores, como el tipo de alimento principal y la intensidad del fuego. En el caso de alubias nuevas unas 4 horas de cocción y media hora de reposo.

Escribe un comentario